Ecoturismo e historias sostenibles
Adoptando los esfuerzos de conservación y naturaleza en la capital de la Costa del Golfo
Los esfuerzos de sostenibilidad de Corpus Christi están liderando el camino en la conservación del medio ambiente y los viajes sostenibles. Explore lo que la ciudad tiene para ofrecer, desde playas vírgenes hasta aventuras con vida salvaje protegida, y aprenda todo sobre estas aventuras ecológicas.
Enlaces Rapidos
Cultivo de Ostras en Texas | Liberaciones de Tortugas Marinas
Prácticas Sostenibles de Texas State Aquarium | Prácticas Sostenibles de American Bank Center
Oso Bay Wetlands y Centro de Aprendizaje
Texas Sealife Center | Harte Research Institute
Prácticas Sostenibles
Cultivo de ostras en Texas
Los entusiastas de las ostras acuden en masa a los restaurantes de Corpus Christi para disfrutar de su bivalvo favorito en media concha, y estas ostras se protegen de manera segura y sostenible mediante el cultivo de ostras.El cultivo de ostras es un proceso en el que se crían ostras por sus perlas, conchas y tejido de órganos internos, que se comen. El primer permiso de maricultura de ostras emitido en Texas pertenece a Brad Lomax, el fundador de Water Street Restaurants. En 2020, él y sus socios comerciales crearon el Texas Oyster Ranch de 8 acres en Copano Bay en el condado de Aransas, que también es la primera granja de ostras en Texas.
Liberaciones de tortugas marinas
Cada año, miles de tortugas marinas golfinas en peligro de extinción, anidan y nacen en Corpus Christi y luego son liberadas en el Golfo de México.La costa nacional de la Isla del Padre alberga aproximadamente el 60 % de los nidos de tortuga golfina que se encuentran en EE.UU. y la mayoría de las liberaciones tienen lugar entre mayo y agosto. Las fechas de liberación varían ya que las fechas de anidación son impredecibles, pero si visita Corpus Christi en los meses de verano, hay muchas posibilidades de que pueda asistir a una de las experiencias de Corpus Christi más geniales y únicas de la naturaleza. Obtenga la información más reciente sobre lanzamientos, ubicaciones y horarios llamando al (361) 949-7163. .
Prácticas sostenibles de Texas State Aquarium
El programa "Going Green" de Texas State Aquarium iniciado en 2009 y dirigido por su equipo de operaciones, representa un compromiso con la sostenibilidad en todas las facetas de sus operaciones. A través de iniciativas energéticas innovadoras, como interruptores de luz automáticos y la implementación de iluminación fluorescente y LED, el Acuario reduce significativamente su huella de carbono. Además, la adopción de carritos de golf eléctricos y la instalación de un panel solar financiado por Green Mountain Energy ejemplifican su dedicación a las prácticas ecológicas.
El reciclaje juega un papel fundamental, y se anima al personal y a los invitados a participar a través de estaciones de reciclaje convenientemente ubicadas y opciones de reciclaje de flujo único. El enfoque proactivo del Acuario se extiende a la reducción de plásticos de un solo uso, ofreciendo alternativas biodegradables como pajitas de papel y agua en cajas, mientras elimina gradualmente las bolsas de plástico y los juguetes de plástico de menor calidad de su tienda de regalos. Estos esfuerzos colectivos no sólo demuestran el compromiso del Acuario con la gestión ambiental sino que también inspiran a los visitantes a adoptar prácticas sustentables en sus propias vidas. Además, el Centro de Rescate de Vida Silvestre del lugar rehabilita animales marinos heridos con el objetivo de devolverlos a sus hábitats naturales.
Prácticas Sostenibles de American Bank Center
The American Bank Center está comprometido con la sostenibilidad y la gestión ambiental en todas sus operaciones. El recinto ha implementado un programa integral de reciclaje para reducir los residuos y promover la reutilización de materiales. Se han instalado sistemas de iluminación y HVAC de bajo consumo en todas las instalaciones para minimizar el consumo de energía. Se han implementado medidas de conservación del agua, como accesorios de bajo flujo y sistemas de riego inteligentes, para reducir el uso de agua. El Centro también prioriza el uso de productos y servicios ecológicos, asegurando que sus operaciones tengan un impacto ambiental mínimo. Además, el American Bank Center se relaciona con la comunidad local a través de programas educativos y asociaciones destinadas a promover prácticas sostenibles. Estos esfuerzos reflejan la dedicación del Centro para reducir su huella ambiental y fomentar una cultura de sostenibilidad.
Instalaciones de conservación
Oso Bay Wetlands y Centro de aprendizaje
Los visitantes pueden explorar la diversa flora y fauna del sur de Texas en estos humedales de 162 acres que son a la vez una reserva natural y un centro de aprendizaje interactivo dedicado a comprender la importancia de proteger los humedales para las generaciones futuras. Esta extensa área cuenta con cuatro millas de senderos naturales, que ofrecen una actividad al aire libre divertida y educativa para todos, pero también una nueva experiencia y apreciación del papel vital que desempeñan los humedales en nuestro ecosistema.
Texas Sealife Center
El Texas Sealife Center se dedica al rescate, rehabilitación y liberación de la vida silvestre acuática y costera de Texas. Desde 2013, el centro ha rescatado y rehabilitado tortugas, aves y reptiles locales en Corpus Christi. Únase a uno de sus recorridos públicos, disponibles de miércoles a sábado, que le permitirá conocer a sus pacientes con tortugas, aprender de los expertos y visitar su sendero natural y su tienda de regalos.
Harte Research Institute
El Instituto de Investigación Harte para Estudios del Golfo de México es un centro líder de investigación en ciencias marinas dedicado a la conservación y el uso sostenible del Golfo de México. Establecido para abordar los complejos desafíos ambientales que enfrenta esta región, el instituto lleva a cabo investigaciones de vanguardia sobre ecosistemas costeros y marinos, con el objetivo de mejorar la comprensión de los recursos naturales del Golfo y promover comunidades costeras resilientes. Con un compromiso con la educación, la divulgación y las soluciones basadas en la ciencia, el instituto desempeña un papel crucial en la preservación del Golfo de México para las generaciones futuras.